La principal obsesión de un trabajador a lo largo de su vida laboral es la de conseguir derecho a una pensión de jubilación y, una vez conseguido ese derecho, garantizarse la mayor cuantía posible de dicha pensión para poder disfrutar de un retiro profesional lo suficientemente seguro a nivel económico. Para ello es indispensable conocer cómo se calculan las pensiones y qué elementos son determinantes en el cálculo.
Uno de los aspectos clave en el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social es el de la base reguladora, sin la cual no se entienden todas las prestaciones y pensiones del sistema social español y que en el caso de las jubilaciones determinará la cuantía de la pensión. Por eso es tan necesario conocer cómo se obtiene y qué se tiene en cuenta a la hora de establecer su valor.
La Seguridad Social define en su página web a la base reguladora como “la cuantía que se emplea para determinar las prestaciones contributivas del sistema“, pero lo cierto es que el término también se usa, por ejemplo, en las prestaciones contributivas por desempleo (el paro). Tanto en unas como en otras es la cantidad de referencia a tener en cuenta para calcular el importe de esa prestación o pensión.
En lo que atañe a las pensiones de jubilación, la base reguladora ha ido sufriendo cambios a lo largo de la última década debido a que la reforma de las pensiones de 2011 estableció un calendario progresivo por el que aumentar los periodos de cotización del trabajador para proceder a su cálculo, es decir, incrementar el número de años que se tienen en cuenta para obtenerla.
Cómo se calcula la base reguladora de la pensión de jubilación
Esta base reguladora terminó su calendario progresivo en 2022, por lo que su cálculo ya es definitivo y, hasta que se produzcan los próximos cambios (ya se ha planteado el aumento del número de años a tener en cuenta para obtenerla) se consigue de la siguiente forma: sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiéndolas entre 350.
Así, se toman en cuenta las bases de cotización de los 300 meses previos a la solicitud de jubilación y se dividen entre 350. Pero antes de hacer esa división hay que atender a un par de aspectos concretos:
-En los periodos sin cotizar es posible beneficiarse de la integración de lagunas que permite rellenar esos periodos con bases ficticias: del 100% de la base mínima vigente hasta los primeros 48 meses y del 50% de la base mínima a partir del mes 49. Esta herramienta, que también se puede usar para rellenar periodos en los que se ha cotizado por debajo de la base mínima, no está disponible para autónomos y empleadas del hogar.
-El efecto de la inflación: una base de cotización por 1.000 euros no significa lo mismo ahora que la que tuvo lugar en 2006 a esa cuantía. Es por eso que la Seguridad Social aplica coeficientes a las bases de cotización del periodo que tiene en cuenta la base reguladora, salvo en los dos últimos años.
A cuánta base reguladora tienes derecho en tu pensión
La base reguladora nos marca, en la práctica, la cantidad máxima a la que aspira un jubilado en su pensión. No siempre sucede así (es el caso de las personas que cotizan por bases superiores a las cuantías máximas de las pensiones), pero sí en el grueso de los pensionistas, que han de prestar especial atención a qué porcentaje de base reguladora tienen derecho. Se determina en función de los años trabajados a lo largo de toda la vida laboral:
-Con 15 años se garantiza el cobro del 50% de la base reguladora o la cuantía mínima correspondiente aplicando el complemento a mínimos.
-Por cada uno de los siguientes 106 meses se concede un 0,21% extra de base reguladora.
-Por cada uno de los siguientes 146 meses se concede un 0,19% extra de base reguladora.
Siguiendo estos cálculos una persona que haya cotizado al menos 36 años tendrá derecho al 100% de la base reguladora, lo que se conoce como ‘el 100% de la pensión’ en lenguaje coloquial. Esto da a entender también la importancia de la base reguladora: cuánto más alta sea más posibilidades tendrá el trabajador de conseguir una pensión de jubilación de mayor cuantía.
Conozca más sobre este tema gracias al equipo de Serveco.